El sábado 2 de noviembre de 2019, en el marco de la Noche de los Museos, organizamos en RadioBar el Conversatorio “Radio, Podcast y más allá”.
La exposición de María José Müller, Doctora en Ciencias de la Comunicación y Jefa de Cátedra de Radio de la Universidad Austral, y de Agustín Espada, Magíster en Industrias culturales por la Universidad de Quilmes,y becario doctoral del CONICET, con la coordinación del docente y realizador Diego Zambelli, propuso al público presente y por streaming un rico, interesante y entretenido intercambio de info, análisis y opiniones acerca de los límites de aquello que socialmente se denomina radio y de alternativas que comparten ADN, formas y recursos, pero que además de tener personalidad propia, serían independentistas o separatistas del campo radiofónico.
El Conversatorio, difundido vía un Facebook Live de @TallerDeRadio.com.ar, contó con la producción y registro fotográfico de Luciana Mollard. En este artículo te proponemos un recorrido que articula cuatro videos en los que se desarrollan los principales conceptos y reflexiones de la noche. También incorporamos información, explicaciones y contextos.
EL FECUNDO CAMPO RADIOFÓNICO
Tratar de entender, deducir, percibir o determinar los límites de lo radiofónico y dejar afuera -pero cerca- nuevas formas de expresión sonora pseudo/símil/cuasi/supra radiofónicas, implica preguntarse ¿qué es la Radio? ¿A qué se le dice radio hoy? Lo que implica ponerla en relación con lo que fue ayer y con aquello que propone, insinúa e imagina hacia adelante. En este primer video del Conversatorio “Radio, Podcast y más allá” se recorren los territorios indiscutidamente radiofónicos, alguno de ellos anexado hace no tanto tiempo: las emisoras de aire en todas sus frecuencias, las que además difunden en paralelo el mismo contenido por streaming y aquellas radios en Internet, nativas y exclusivas de la red de redes.
¿QUÉ ES UN PODCAST? ¿ES UNA PARTE DE LA RADIO? ¿ES LA POSTRADIO?
Aquello que la sociedad denominó radio fue cambiando con el tiempo: en algún momento implicaba a una familia y vecinos reunidos alrededor del único receptor de la cuadra, a través del cual escuchaban radioteatros y orquestas tocando en vivo con público presente. Esa definición social, que los científicos sociales no determinan, sino que observan, estudian y formalizan, siguió y seguirá modificándose y mutando.
En el segundo video, Majo Müller y Agustín Espada proponen algunas definiciones posibles del podcast y debaten, con más acuerdo y complicidad qué diferencias, si el podcasting pertenece al terreno de lo radiofónico. Con matices, dicen que no. Pero también plantean que hay una relación de familiaridad a través del uso de los mismos recursos expresivos, contenidos y formas.
Majo y Agustín coinciden en caracterizar a la radio, en este cambiante y vertiginoso presente convergente, como aquellos contenidos sonoros construidos con los recursos expresivos de la radio, transmitidos en vivo, en continuidad, cuya producción y consumo son sincrónicos y se encuentran anclados al contexto en el que se desarrollan, insertos en una determinada línea temporal.
Desde este punto de vista, el Podcast no es una forma de la radio porque, según explican: su consumo es asincrónico, sin continuidad, por fuera de su propio contexto y fracturado de la línea temporal en la que tuvo origen. Ni siquiera son un programa enlatado -aquel que se graba simulando o no un falso vivo para ser transmitidos y escuchado en otro momento-, dado que su producción, di fusión y consumo constituyen tres temporalidades diferentes.
Lo radiofónico que no es Radio
Sin embargo, también coinciden en que utilizan los mismos recursos expresivos de la radio para desarrollar contenidos, modos y formas similares a los formatos radiofónicos. Y que, incluso recuperan la ficción, dejada de lado por la radio en vivo, y desarrollan formatos -reportaje, documental, radioarte, ejemplificamos por nuestra cuenta- que podrían poblar las grillas de programación sin ningún inconveniente.
Siempre, la especificidad
Las diferencias en la producción, difusión y consumo de radio y podcast imprimen sus características en sus respectivos contenidos. Esto quiere decir que no necesariamente un programa previamente emitido, o un recorte del mismo, redistribuido a través de una plataforma de podcasting, hace de ese contenido un Podcast.
Cómo ocurre con la realización de cualquier otro tipo de contenido radiofónico y mediático en general, una de las principales condiciones que debe cumplir es que reconozca, utilice y respete las características propias del medio, su producción, distribución y consumo.
Mientras que la audiencia promedio de un programa de radio emitido por aire y/o por Internet reparte su atención entre la escucha y aquella tarea cotidiana que se encuentra realizando, se presume que la elección del podcast y tanto el momento como las condiciones de escucha implican una mayor concentración y atención dedicada, lo que abre otras posibilidades en la realización de contenidos.
La atemporalidad marcará tanto el recorte temático como su desarrollo, evitando un pronto vencimiento y marcas temporales como “buenas tardes” -en lugar del multiuso “hola”.
En otra referencia a la clásica descripción de rasgos radiofónicos caracterizados como potencialidades y limitaciones realizada por el educomunicador Mario Kaplún, la escucha de podcasts no es instantánea con respecto a los momentos de producción y emisión y tampoco se realiza en forma simultánea con el resto de la audiencia. Así, se habilitan contenidos, formas y modos que no son necesariamente compatibles con los de otros medios o canales de distribución.
Aparentemente, el vínculo establecido entre contenido/programa y audiencia también varía, a pesar de que podcast y radio en vivo se escuchan en forma individual -exceptuando situaciones de consumo grupal, como en comercios, empresas, fábricas y otros espacios de uso común o colectivo. La inserción de la radio en la vida cotidiana de sus oyentes, combinados con la sensación de pertenencia y hasta comunidad que frecuentemente generan ciclos y emisoras, implican lazos de calidez, cercanía y afecto que no se verifican en el podcast -que, por definición, sí debería establecer una fuerte identificación producida por la búsqueda y elección del escucha.
Este sentimiento de grupo y de cercanía explicaría -destacamos el potencial- la disminución del consumo de podcasts y el incremento de escucha de radio en vivo -al menos por streaming-, que se está registrando a nivel global en el contexto de la Pandemia por el COVID 19 y las diversas medidas de aislamiento social impuestas en las diferentes naciones.
LA RADIO A DEMANDA
Hay algunos territorios híbridos, en disputa si hubiera alguien del otro lado reclamándolos como propios. La radio a la carta o a demanda, propone la escucha de la totalidad o recortes de programas ya emitidos y alojados en catálogos de los portales y apps de las propias emisoras o plataformas generalistas que las concentran.
En Argentina, RadioCut es el representante paradigmático del catálogo de programas y fragmentos recortados por usuarios para compartirlos y, al mismo tiempo, permitir que cada oyente pueda armar su propia programación con contenidos de diversas emisoras.
También permite escuchar radios en vivo vía streaming, con la posibilidad de pausar y retroceder en el tiempo. Esta diversidad de servicios y funcionalidades que aportó este agregador de valor, hackeó la tradicional limitación radiofónica llamada “Fugacidad”, en referencia a lo efímero del mensaje radiofónico en vivo. De hecho, cual cinta testigo, se pueden buscar emisiones de días anteriores.
Desde luego, son muchas las emisoras que han desarrollado sus propias estrategias de redifusión de sus contenidos -y han sido varias las disputas entre algunas de ellas y RadioCut-, ya sea a través del desarrollo de desarrollos propios -tal el caso de Metro On Demand- como del uso/constitución de sus portales y/o el uso de plataformas para alojar audios o realizar podcasting.
Así, el consumo de radio a la carta o a demanda no sólo equivale a escuchar podcast o radio en vivo, sino que condiciona la producción y puesta en el aire de aquellos programas cuyas secciones o momentos serán fragmentados y redistribuidos.
PLATAFORMAS Y MODELOS DE NEGOCIOS
En el tercer vídeo del Conversatorio “Radio, Podcast y más allá” se exploran algunas posibilidades tanto de uso de plataformas como de contenidos vinculados a estas plataformas. Y también de modelos de negocios en gestación.
Así como en el caso argentino hay plataformas que almacenan y dan acceso a contenidos realizados por diversas emisoras, mientras que algunas de ellas desarrollaron sus propios sistemas para agregar valor a sus producciones, en algunos países europeos las estaciones se han asociado entre sí y con una empresa privada para concentrar la monetización de sus contenidos
HACIA LA RADIOFONÍA Y MÁS ALLÁ
En el cuarto video que sintetiza “Radio, Podcast y más allá”, el conversatorio realizado durante la Noche de los Museos 2019 en Radio Bar Buenos Aires, con la participación de la Dra. María José Müller y el Magíster Agustín Espada y la moderación del docente y realizador Diego Zambelli, la charla se orientó a pensar en los caminos que está transitando la radio y lo que ya parece asomar.
Agradecemos profundamente la invitación de Daniel Grimaldi, principal coleccionista y restaurador de radios del país y propietario de Radio Bar Buenos Aires, así como también a Majo Müller y Agustín Espada, por permitirnos compartir este entretenido encuentro para pensar a las radios en la Radio. Equipo: Luciana Mollard y Diego Zambelli.